Páginas

viernes, 30 de mayo de 2014

Google lanza la web para solicitar el borrado de los datos personales



Hace dos semanas el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaba una sentencia que respaldaba el derecho al olvido y obligaba a las compañías con buscadores como Google a borrar enlaces que pudieran vulnerar la privacidad del afectado. La justicia europea consideró que Google explora Internet de manera “automatizada, constante y sistemática” y recoge información, la registra, organiza y conserva, por lo que su actividad debe calificarse como un tratamiento de datos y la compañía debe ser responsable de dicho tratamiento y borrar los enlaces solicitados sí de verdad vulnera la privacidad. Poco después de conocerse la sentencia, Google la consideró como decepcionante para los motores de búsqueda y editores online en general, pero tres días después anunciaron que estaban trabajando en una herramienta automatizada para facilitar a los usuarios afectados la petición de derecho al olvido y que estaría a finales de este mes. Pues bien, Google ha lanzado hoy una página web con un pequeño formulario que deben rellenar aquellos que quieran ser olvidados.



 Al entrar en la página web creada por Google para solicitar el derecho al olvido, lo primero que vemos es un pequeño texto introductorio en el que la compañía explica el porqué de esta página. Después, antes de comenzar a introducir los datos, nos advierte de que se tendrá que enviar una copia del DNI o algún documento identificativo para identificarnos y evitar solicitudes fraudulentas. Además, nos recuerdan que estas solicitudes solo sirven para ciudadanos de la Unión Europea. El primer campo nos permite seleccionar nuestro país y a continuación hay que introducir el nombre, nuestra relación con la persona afectada si ejercemos de representante y una dirección de email. El siguiente campo es para introducir la URL o URLs que consideramos que nos afectan, y en el caso de introducir varias se debe realizar una explicación para cada una de ellas. Por último, seleccionamos una copia de nuestro DNI o cualquier documento identificativo como el carnet de conducir e introducimos la fecha y, de nuevo, nuestro nombre a modo de firma.



Fuente: Google

No hay comentarios:

Publicar un comentario